La relación entre la tecnología y autismo es, sin duda, compleja. La tecnología puede ser una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida de los niños con TEA, pero también puede presentar ciertos riesgos si no se utiliza de manera adecuada. Este artículo explora el impacto positivo que la tecnología puede tener en el desarrollo de estos niños, así como los peligros asociados a un uso inadecuado.
El Potencial de la tecnología en el desarrollo
Las personas con TEA suelen enfrentarse a dificultades en la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Aquí es donde la tecnología se convierte en un aliado importante, proporcionando herramientas que pueden ayudar a superar algunas de estas barreras. De acuerdo con el libro Autismo y Nuevas Tecnologías. Herramientas para una Vida de Calidad, el uso de dispositivos tecnológicos ha demostrado ser eficaz en varias áreas clave:
1. Comunicación y lenguaje
Las aplicaciones de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) permiten que las personas con autismo, especialmente aquellas no verbales, se expresen de manera más efectiva. Estas herramientas proporcionan un medio para interactuar con su entorno, facilitando la expresión de deseos, necesidades y emociones. A través de estas aplicaciones, los niños con TEA pueden encontrar nuevas formas de conectar con los demás, superando las barreras de comunicación que les impiden interactuar con fluidez.
En este sentido, si quieres conocer un poco más cómo la tecnología potencia la comunicación en el autismo, te recomendamos que leas este artículo que hemos hecho y que te explica más detalles: [Tecnología, comunicación y autismo: ¿amor a primera vista?]
2. Aprendizaje multimodal
Otra ventaja importante de la tecnología es el uso de juegos educativos que estimulan múltiples sentidos. Estos juegos ayudan al desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y motoras, fomentando el aprendizaje a través de la vista, el oído y el tacto. El aprendizaje multimodal es especialmente útil para los niños con autismo, quienes a menudo presentan diferencias en el procesamiento sensorial y en la manera de adquirir nuevas habilidades.
3. Organización y planificación
La tecnología también facilita la estructuración del día a día para los niños con TEA. Existen aplicaciones que permiten organizar tareas y rutinas diarias, ofreciendo recordatorios para transiciones y ayudando a los niños a comprender y seguir actividades estructuradas. Para aquellos que tienen dificultades con la planificación del tiempo, estas herramientas les ofrecen una mayor autonomía y control sobre su vida diaria.
4. Coordinación de movimientos y deporte
Estudios recientes han demostrado la utilidad de las consolas de videojuegos y la realidad virtual en la práctica deportiva. Estas tecnologías permiten que los niños con autismo practiquen deportes en entornos virtuales que son más motivadores y accesibles para ellos. Además de mejorar la coordinación motora, estos entornos fomentan habilidades sociales como el respeto por los turnos, la atención conjunta y la tolerancia a la frustración.
Los Riesgos de un Uso Inadecuado de la Tecnología
A pesar del gran potencial de la tecnología en la intervención y educación de personas con TEA, también es necesario considerar los riesgos que puede acarrear un uso excesivo o incorrecto. Entre los peligros más comunes se encuentran:
1. Aislamiento social
Uno de los riesgos más significativos es el aislamiento social. Si bien las herramientas tecnológicas pueden mejorar la comunicación, también pueden fomentar una dependencia excesiva de las pantallas, lo que podría limitar las interacciones humanas necesarias para el desarrollo social. El uso prolongado de dispositivos sin supervisión adecuada puede llevar a una desconexión de las actividades sociales en el mundo real, lo cual es especialmente perjudicial para niños con TEA que ya enfrentan dificultades en esta área.
En el caso de nuestro hijo, estuvimos más de un año sin televisión en casa y únicamente le dábamos alguna pantalla cuando había alguna necesidad concreta. Y siempre que se le daba ocurría precisamente este aislamiento social. Es por ello, que la tecnología y el autismo es una relación muy compleja.
2. Dependencia excesiva
Otro riesgo es la creación de una dependencia excesiva hacia la tecnología. Es crucial que las herramientas tecnológicas se utilicen como un complemento y no como un sustituto de la terapia personalizada y las interacciones humanas. La tecnología no puede reemplazar el apoyo de profesionales capacitados ni la importancia de las relaciones sociales en el tratamiento del autismo.
3. Desigualdad en el acceso
Finalmente, es importante mencionar la desigualdad en el acceso a la tecnología. No todos los niños con TEA tienen las mismas oportunidades para acceder a estas herramientas, ya sea por razones económicas o geográficas. Por ello, es fundamental que las soluciones tecnológicas estén diseñadas para ser accesibles y asequibles para todos los niños, independientemente de su situación.
Recomendaciones para el uso responsable de la tecnología
Para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología sin caer en sus riesgos, es importante seguir algunas recomendaciones clave:
- Colaborar con Profesionales de la Salud y la Educación
El uso de la tecnología debe estar supervisado por terapeutas y educadores que puedan guiar a las familias en su correcta utilización. Estos profesionales garantizan que las herramientas se integren de manera efectiva en los programas de intervención y educación. - Mantener un Equilibrio entre Tecnología y Interacciones Humanas
La tecnología no debe reemplazar las interacciones humanas ni la terapia personalizada. Es fundamental buscar un equilibrio adecuado entre ambos enfoques para asegurar el desarrollo integral de los niños. - Estar al Tanto de las Últimas Innovaciones
Las innovaciones tecnológicas están en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre las nuevas herramientas que puedan beneficiar a los niños con autismo.
Tecnología y Autismo: un tema a profundizar
En resumen, la tecnología tiene un gran potencial para mejorar la calidad de vida de los niños TEA, proporcionando nuevas formas de comunicación, aprendizaje y desarrollo de habilidades. Sin embargo, también es importante ser conscientes de los riesgos asociados a su uso inadecuado, como el aislamiento social y la dependencia excesiva. El equilibrio adecuado entre la tecnología y la intervención humana es clave para garantizar que los niños con autismo se beneficien de los avances tecnológicos sin perder de vista la importancia del contacto humano.
Si quieres más información al respecto, te recomiendo la lectura del libro Autismo y Nuevas Tecnologías. Herramientas para una Vida de Calidad, en la que se profundiza sobre este tema de que la tecnología debe ser vista como una herramienta complementaria, no como un sustituto completo de las interacciones sociales y la terapia personalizada.
Título: Autismo y Nuevas Tecnologías. Herramientas para una Vida de Calidad
Autor: Juan Carlos López
Editorial: Editorial Trillas
Año de publicación: 2019
ISBN: 9786071727318