Dudas y preguntas frecuentes sobre productos para realizar actividad física
1. ¿Por qué es importante la actividad física para niños con TEA?
La actividad física es fundamental porque mejora el equilibrio, la coordinación motora y la regulación emocional en niños con autismo. Además, fomenta la socialización y ayuda a reducir el estrés. Según el Journal of Autism and Developmental Disorders, el ejercicio físico regular contribuye a mejorar el comportamiento y las habilidades sociales en niños con TEA.
2. ¿Qué tipo de actividad física es más recomendable para niños con autismo?
Se recomienda optar por actividades que estimulen el sistema propioceptivo y vestibular, como el uso de columpios, trampolines, o circuitos de equilibrio. Estas actividades son seguras y les permiten canalizar energía mientras desarrollan habilidades motrices.
3. ¿Estos productos para la actividad física se pueden usarse en casa?
¡Claro que sí! La mayoría de nuestros productos, como los trampolines y las hamacas terapéuticas, están diseñados para ser utilizados tanto en interiores como en exteriores. Esto facilita que los niños puedan disfrutar de actividad física sin necesidad de salir de casa.
4. ¿Qué edad es la ideal para empezar con estos juguetes?
Tenemos opciones para todas las edades. Por ejemplo, los circuitos de equilibrio son ideales para niños a partir de los 2 años, mientras que las hamacas terapéuticas y los trampolines están recomendados para niños de 3 años en adelante.
5. ¿La actividad física puede ayudar a reducir las crisis sensoriales?
Sí, está demostrado que el ejercicio físico tiene un impacto positivo en la autorregulación sensorial y emocional. La estimulación del sistema vestibular, por ejemplo, puede ayudar a los niños a calmarse en momentos de estrés.
6. ¿Qué beneficios tienen estos productos frente a actividades tradicionales?
A diferencia de los juegos tradicionales, los productos para actividad física enfocados en niños con TEA están diseñados específicamente para trabajar habilidades sensoriales y motoras. También ayudan a reforzar la confianza del niño mediante logros físicos progresivos.
7. ¿Son estos juguetes seguros?
Todos nuestros productos cumplen con estrictos estándares de seguridad y están hechos con materiales resistentes, no tóxicos y adaptados a las necesidades de niños con autismo.
8. ¿Cuánto tiempo al día se recomienda dedicar a la actividad física?
El Centers for Disease Control and Prevention (CDC) sugiere que los niños realicen al menos 60 minutos de actividad física diaria. Sin embargo, el tiempo puede ajustarse según las necesidades y el nivel de energía del niño.
9. ¿Qué hago si mi hijo no parece interesado en la actividad física?
Prueba a introducir actividades gradualmente y con juguetes que sean visualmente atractivos o que emitan sonidos suaves. También puedes participar tú mismo en los juegos para motivarlo y reforzar el vínculo emocional durante la actividad.
10. ¿Dónde puedo obtener más información sobre actividad física y autismo?
Visita nuestro blog para leer artículos especializados sobre cómo fomentar el desarrollo motor y emocional en niños con TEA a través de la actividad física. También puedes consultar estudios académicos en los que se confirma la importancia y los beneficios del ejercicio en niños con autismo, como por ejemplo este compendio de diferentes Estrategias de actividad física planificada en autismo con juego individual orientado (2006-2016).