Selección de juguetes al aire libre para niños TEA

 

La práctica de actividad física en personas con TEA influye notablemente en la mejora del comportamiento estereotipado, en el aumento del volumen del hipocampo, en el crecimiento de las células recientemente reproducidas, en la vascularización y la neurogénesis a través de ejercicio aeróbico, y en las habilidades de intervención social, comunicativas y deportivas en niños/as y adolescentes con autismo.

Fiorenzo Moscatelly y otros autores, Autism spectrum disorder and physical activity

Preguntas sobre los juguetes al aire libre para niños TEA

¿Por qué es importante que los niños con autismo participen en juegos al aire libre?

Los juegos al aire libre garantizan a los niños disfrutar de una gran variedad de estímulos sensoriales y físicas que son beneficiosas para los niños con autismo. La naturaleza proporciona un entorno tranquilo y estimulante que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mientras que las actividades al aire libre promueven el ejercicio físico, la exploración sensorial y la interacción social.

¿Cómo puedo facilitar la participación de mi hijo con autismo en juegos al aire libre?

Como siempre decimos: hay que tener en cuenta las características y necesidades individuales de cada niño. En todo caso, lo ideal es introducir  gradualmente todas las nuevas experiencias y entornos. Incluso anticipar este tipo de actividades con la observación de otros niños realizando la misma actividad y ofrecer refuerzo positivo con elogios en sus intentos. Siempre hay que elegir las actividades al aire libre según su nivel de desarrollo y los intereses de cada niño. Y, por supuesto, estar, dentro de lo posible, en un entorno seguro, controlado y accesible.

Juguetes al aire libre: patinete padre hijo

¿Cuáles son los beneficios realzar actividad física para niños con autismo?

La actividad física que comportan los juegos al aire libre pueden ayudar a mejorar la coordinación motora, la percepción sensorial y la habilidad para regular las emociones en los niños con autismo. Además, proporcionan oportunidades para practicar habilidades sociales, como esperar turnos, compartir y cooperar con otros niños, y promueven la creatividad, la imaginación y la autonomía.

¿Qué precauciones debo tomar al llevar a mi hijo con autismo a jugar al aire libre?

Esta es una de las grandes dudas que se tiene antes de probar este tipo de actividades al aire libre. Antes de salir, y siempre que sea posible lo ideal es asegurarse de que el entorno sea seguro. También es importante conocer las necesidades sensoriales y de comportamiento del niño/niña para de esta forma poder planificar adecuadamente las actividades que sean apropiadas y cómodas para cada caso. No hay que olvidar llevar cualquier equipo o material necesario para satisfacer las necesidades específicas de su hijo, como protección solar, ropa cómoda y juguetes sensoriales. Y, en el caso, de algunas actividades al aire libre que lo requieran: protecciones para rodillas, codos y cascos.