Beneficios de los Juguetes Musicales para Niños con Autismo: Estimulación Auditiva y Cognitiva

beneficios musica niños con autismo

La música ha sido reconocida durante mucho tiempo como una herramienta terapéutica, especialmente en el contexto del autismo. Diversos estudios y terapias, como la musicoterapia, han demostrado que los sonidos, ritmos y melodías pueden tener un impacto significativo en el desarrollo de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En este artículo, exploraremos los beneficios de los juguetes musicales para niños con autismo y cómo estos pueden ayudar tanto en su estimulación auditiva como cognitiva.

¿Qué Son los Juguetes Musicales?

Los juguetes musicales son aquellos que emiten sonidos, notas o melodías. Pueden ser instrumentos en miniatura, peluches que reproducen música, teclados, xilófonos o cualquier otro juguete que genere estímulos auditivos. Para los niños con autismo, estos juguetes no solo proporcionan entretenimiento, sino que también ofrecen beneficios terapéuticos y educativos.

En Juguetes Azules tenemos una selección de Juguetes musicales que seguro te interesan. Puedes verlos si le das al botón de debajo:

JUGUETES MUSICALES

Beneficios de los Juguetes Musicales para Niños con TEA

1. Estimulación Auditiva

Uno de los mayores beneficios de los juguetes musicales es su capacidad para estimular el sentido auditivo. En los niños con TEA, la percepción sensorial puede estar alterada, y algunos pueden ser hipersensibles o, por el contrario, hiposensibles a ciertos estímulos sonoros. Los juguetes musicales permiten una exposición controlada a los sonidos, lo que puede ayudarles a adaptarse y procesar mejor los estímulos auditivos.

Según el trabajo de Blanca Souto, la música actúa como un estímulo sonoro que “puede mejorar la percepción auditiva y reducir las reacciones de sobrecarga sensorial en niños con hipersensibilidad auditiva” . Además, la exposición constante a sonidos agradables y predecibles, como los emitidos por estos juguetes, puede ayudar a regular la respuesta sensorial y reducir el estrés asociado a la hipersensibilidad auditiva.

2. Desarrollo Cognitivo y Emocional

Los juguetes musicales también pueden contribuir significativamente al desarrollo cognitivo y emocional de los niños con autismo. La música estimula ambos hemisferios cerebrales, lo que favorece el desarrollo de habilidades como la memoria, la atención y la coordinación. Un estudio realizado por Carrasco Sotelo destaca que “la música estimula el cerebro de manera integral, favoreciendo la comunicación entre ambos hemisferios” .

Además, el juego con juguetes musicales puede promover el reconocimiento de patrones, ya que los niños pueden aprender secuencias simples de notas o ritmos. Esto ayuda en el desarrollo de habilidades cognitivas básicas, como el razonamiento y la resolución de problemas, todo ello de una forma lúdica y accesible para los niños con TEA.

3. Mejora de la Comunicación

Uno de los retos más comunes en los niños con TEA es la dificultad en la comunicación verbal y no verbal. La música, a través de los juguetes musicales, ofrece una vía alternativa para expresar emociones y comunicarse con los demás. Según el neuropediatra Manuel Antonio Fernández, “la musicoterapia ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la interacción y la comunicación en niños con autismo” .

Los juguetes musicales permiten a los niños con TEA explorar nuevos sonidos y melodías, lo que puede ayudarles a encontrar formas de expresar emociones difíciles de comunicar a través del lenguaje verbal. Por ejemplo, pueden usar un tambor para mostrar emoción o tocar una melodía en un teclado para compartir alegría o calma.

4. Reducción de la Ansiedad y el Estrés

La música tiene la capacidad de calmar y relajar, lo cual es particularmente importante para los niños con autismo, que a menudo experimentan altos niveles de ansiedad. La exposición a sonidos agradables, como las melodías suaves de un juguete musical, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar el bienestar emocional de los niños. Un estudio publicado por Lara Fonfría sugiere que “la musicoterapia y el uso de instrumentos musicales contribuyen a la reducción de conductas disruptivas y favorecen el autocontrol emocional” .

Los juguetes musicales, al ser una fuente de sonidos predecibles y agradables, pueden crear un ambiente seguro para los niños, ayudándoles a regular sus emociones y a sentirse más tranquilos.

5. Fomento de la Motricidad Fina

El uso de juguetes musicales, especialmente los que requieren manipulación manual, también fomenta el desarrollo de la motricidad fina en niños con TEA. Actividades como tocar un tambor, pulsar teclas en un piano o sacudir una maraca requieren movimientos precisos de las manos y los dedos. Estos ejercicios fortalecen los músculos pequeños y mejoran la coordinación mano-ojo, habilidades fundamentales para el desarrollo motor.

La interacción repetida con estos juguetes permite a los niños desarrollar una mayor destreza manual, lo que les ayudará en tareas cotidianas como escribir, abotonarse la ropa o manipular objetos pequeños.

Cómo Elegir Juguetes Musicales para Niños con Autismo

Para lograr el objetivo deseado, es decir, los beneficios de los juguetes musicales para niños con autismo, a la hora de seleccionar juguetes musicales, es importante tener en cuenta sus necesidades sensoriales y preferencias personales. Algunos consejos útiles pueden ser:

  • Evitar juguetes con sonidos demasiado fuertes si el niño es hipersensible a los ruidos. Opta por juguetes que permitan regular el volumen o que emitan sonidos suaves y relajantes.
  • Elegir juguetes con diferentes texturas y colores para proporcionar una experiencia multisensorial completa.
  • Fomentar el uso de instrumentos simples, como tambores, xilófonos o teclados, que sean fáciles de manejar y de tocar. Por supuesto, hay que tener en cuenta que estos instrumentos también deben ser duraderos y seguros.
  • Incluir al niño en el proceso de selección para que tenga la oportunidad de elegir los sonidos que más le gustan o con los que se sienta más cómodo. En el caso personal de nuestro hijo Andrés, cuando él es protagonista de la elección de un juguete, siempre crea un mayor vínculo con este juguete respecto a otros.

Conclusión

Los beneficios de los juguetes musicales para niños con autismo son muy amplios y se han confirmado en numerosos estudios académicos. No solo ayudan a estimular el sentido auditivo, sino que también promueven el desarrollo cognitivo, emocional y motor. Estos juguetes pueden ser una excelente herramienta para mejorar la comunicación, reducir la ansiedad y fomentar el aprendizaje a través del juego. Al elegir el juguete adecuado, puedes asegurarte de que tu hijo disfrute y aproveche al máximo los beneficios terapéuticos y educativos que la música puede ofrecer.

Fuentes Consultadas

  1. Carrasco Sotelo, A. (2019). “La música como herramienta educativa en niños con TEA”. Recuperado de https://idus.us.es.
  2. Souto, B. (2021). “Los beneficios de la música en la educación infantil”. Universidad de Jaén. Recuperado de https://crea.ujaen.es.
  3. Fernández, M. A. (2022). “La musicoterapia y su aplicación en niños con autismo”. Blog El Neuropediatra. Recuperado de https://elneuropediatra.es/musicoterapia-autismo.
  4. Fonfría, L. (2017). “El uso de la musicoterapia en la reducción de conductas disruptivas en niños con TEA”. Recuperado de https://repositori.uji.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies