Juguetes recomendados para niños TEA por Sara García

juguetes TEA recomendados por psicóloga Sara García

Hoy estrenamos una sección en Juguetes Azules: las firmas invitadas escritas por expertos. En este primer artículo, tenemos la suerte de contar con el conocimiento y la experiencia de Sara García, la psicóloga que trata a nuestro hijo Andrés desde hace 4 años. Sara es psicóloga y psicopedagoga desde hace más de 10 años en la institución CRPL de Barcelona. 

El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a las áreas de la comunicación, la interacción social y la conducta. Dentro del espectro hay tantas diferencias como infantes con ese diagnóstico, el tipo de intervención o herramientas que se pondrá en marcha depende de las necesidades y habilidades de cada uno. A pesar de ello, sí podemos generalizar que el juego es una de las herramientas más potentes que tenemos para trabajar con niños y niñas con TEA. A partir del juego podemos estimular diferentes áreas afectadas tanto a nivel cognitivo como comunicativo, poniendo el acento también en lo social y lo emocional. Por otro lado, todas las actividades lúdicas siempre serán mejor recibidas por los infantes, por lo que, a partir de sus intereses, podemos hacer que se trabajen otros aspectos de forma indirecta a través del juego.

La mayoría de los juegos que conocemos los podemos utilizar de distintas formas en función de cuál sea nuestro objetivo, de la capacidad, de la edad de la criatura y las necesidades que tenga. A continuación, expondré algunos de los juegos más recomendables.

Juguetes recomendados para niños TEA

En primer lugar, tenemos los juegos o juguetes sensoriales, que son aquellos que están diseñados para estimular los distintos sentidos, generalmente el tacto, el oído y la vista. Estos juguetes suelen favorecer la regulación emocional de los infantes con TEA. Dentro de este grupo tenemos las pelotas sensoriales de texturas diferentes, la plastilina o la arena mágica, la mesa de luz, los puzles táctiles, los fidget toys, o los juguetes de agua.

Otro tipo de juego estimulante para los niños con TEA es el juego simbólico, a partir del cual podemos representar situaciones sociales que se dan en distintos contextos. Esta es una muy buena forma de poder fomentar las habilidades sociales y, la comprensión y gestión de situaciones que se pueden encontrar en su día a día. Para poder trabajar el juego simbólico se pueden usar muchos juguetes, como una casa familiar, una granja con animales, una escuela con personajes, coches en un parquin, etc. Con este tipo de juegos también estaremos estimulando el lenguaje y la comunicación.

Por otro lado, también existen los juegos manipulativos y de construcción, que pueden ser útiles para trabajar, además de lo descrito en el juego simbólico, la motricidad fina y la capacidad de atención. En este grupo de juegos encontramos los bloques tipo Lego, los puzles o juguetes de encajar formas, juegos de apilar o juguetes en los que se tengan que clasificar objetos por su forma, color, etc. Este tipo de juegos suelen gustarles mucho a los infantes con TEA ya que son estructurados y repetitivos.

Por último destacaría los juegos que favorecen la comunicación tanto verbal como no verbal, de forma más concreta. Algunos ejemplos serían el Memory, el Go Fish, el Lince o el Pictureka, que además de estimular la atención y la memoria, también les ayudan a aumentar su vocabulario. Los cuentos también son otra de las herramientas más poderosas para estimular el habla y el lenguaje, en especial los cuentos con pictogramas que son muy versátiles, porque podemos trabajar distintas áreas y adaptarlos a las habilidades de cada infante.

En definitiva, el juego además de ser un instrumento divertido que nos ayuda a interactuar con los niños y niñas con TEA, también ayuda a su desarrollo integral. Es importante tener en cuenta las necesidades de los niños y sobre todo sus preferencias para que éstos no les generen estrés o malestar.

Texto realizado por Sara García Carnicero, psicóloga en CRPL

Sara García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies