Sabemos que preparar a niño con autismo para ir al médico, al dentista o al peluquero puede ser todo un reto. Cambios en la rutina, estímulos sensoriales intensos y la dificultad para anticipar lo que va a ocurrir pueden generar ansiedad o comportamientos de evitación.
En este artículo te explicamos cómo utilizar pictogramas y juguetes como herramientas prácticas para anticipar, calmar y empoderar a tu hijo o hija en este tipo de situaciones.
✅ Por qué anticipar es clave en niños con autismo
Los niños con autismo suelen necesitar estructuras visuales y rutinas predecibles. Una visita inesperada o mal explicada puede generar mucho estrés. Aquí es donde entra en juego el poder de los apoyos visuales (pictogramas) y los juguetes como mediadores del proceso.
🧠 1. ¿Qué son los pictogramas y por qué funcionan?
Los pictogramas son imágenes que representan acciones, personas o lugares. Son herramientas visuales que ayudan a los niños con TEA a:
- Comprender mejor lo que va a suceder.
- Anticipar pasos concretos (por ejemplo: “subirse a la camilla”, “abrir la boca”, “lavarse el pelo”).
- Reducir la ansiedad al dar estructura y previsibilidad.
🟨 Puedes encontrar pictogramas gratuitos en:
Hay varias páginas webs dónde se puede encontrar y descargar pictogramas de forma gratuita. Os recomendamos dos:
🧸 2. Cómo usar juguetes para simular la experiencia
Si todavía no tienes mucha experiencia con el uso de los juguetes simbólicos y no tienes muy claro en qué consisten o para qué sirven este tipo de juguetes, te queremos explicar algunos de sus usos. Los juguetes simbólicos o temáticos pueden ser clave para:
- Ensayar la experiencia antes de vivirla.
- Desdramatizar situaciones que generan miedo.
- Potenciar el juego imitativo y la comprensión social.
Pero como siempre, lo mejor para entenderlo, es bajarlo a lo concreto con estos ejemplos prácticos:
Situación | Juguete útil | Cómo utilizarlo |
---|---|---|
Médico | Maletín de doctor | Jugar a revisar a muñecos, usar fonendoscopio, explicar “te escucharán el corazón” |
Dentista | Set de dentista de juguete | Practicar abrir la boca, contar dientes, simular limpieza |
Peluquero | Muñeco con pelo + tijeras de juguete | Simular corte, uso de peine y secador con sonidos |
🔁 Repite el juego varias veces los días previos a la cita, asociando siempre el proceso con un entorno seguro y tranquilo.
📋 3. Prepara un guion visual paso a paso
Crea una historia social visual o guion anticipado para cada situación usando los pictogramas:
- Hoy vamos al [médico/peluquero/dentista].
- Nos ponemos los zapatos.
- Vamos en coche o autobús.
- Llegamos a la sala de espera.
- Entramos en la consulta.
- [El doctor/el peluquero] nos saluda.
- Me dice lo que va a hacer.
- Cuando terminamos, volvemos a casa.
🧠 Puedes imprimir estas secuencias y mostrarlas en orden. También puedes pegar los pictogramas en una cartulina y usarlos como un “checklist visual”.
💡 4. Consejos extra para que la experiencia sea positiva
- Visita previa sin intervención: si es posible, lleva al niño días antes a conocer el lugar sin que haya intervención médica.
- Premios positivos: asocia la experiencia con una actividad positiva después (parque, helado, juego favorito).
- Evita sorpresas: explica con lenguaje claro qué va a pasar, cuánto va a durar y quién estará allí.
- Adapta el entorno: auriculares con cancelación de ruido, juguetes calmantes (como fidgets), cuentos con pictogramas para leer antes de ir.
Herramientas útiles
Utilizar pictogramas y juguetes simbólicos es una estrategia efectiva y accesible para preparar a niños con autismo ante situaciones que pueden ser difíciles como una visita médica, un corte de pelo o una revisión dental.
Estos recursos no solo anticipan la experiencia, sino que la transforman en un juego seguro, reducen la ansiedad y fortalecen la autonomía del niño. Con trabajo y anticipación, preparar a niño con autismo para ir a estas visitas dejarán de ser estresantes.
¿Te ha servido este artículo?
Si conoces a alguien que pueda necesitarlo, compártelo. Y si quieres más recursos como este, suscríbete a nuestro boletín o visita nuestras secciones de juguetes sensoriales y cuentos con pictogramas.