¿Por qué usar juguetes Montessori en niños con TEA?

La pedagogía Montessori ha demostrado ser especialmente eficaz en el desarrollo de niños con necesidades educativas especiales, incluyendo el autismo. Este método favorece entornos predecibles, sensoriales y adaptados al ritmo de cada niño, lo que resulta clave en el desarrollo de la autonomía y habilidades cognitivas en peques con TEA.

Según un estudio de R. Moore y J. Goldstein publicado en Journal of Autism and Developmental Disorders, la aplicación de materiales Montessori en contextos de educación especial mejora significativamente la autorregulación y la atención sostenida en niños con autismo.</p>

Además, la Universidad de Loyola (2021) señala que los materiales Montessori “proporcionan una estructura clara y repetitiva que ayuda a reducir la ansiedad y aumentar la seguridad en niños con TEA”.

Beneficios de los juguetes Montessori para niños con autismo

Mejora de la concentración

La estructura repetitiva, la estética ordenada y la simplicidad de estos juguetes ayudan a los niños a mantener la atención durante más tiempo.

Estimulación sensorial regulada

Los juguetes Montessori trabajan los sentidos de forma controlada, lo que ayuda a regular la hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial presente en muchos niños con TEA.

Productos recomendados Montessori

En nuestra tienda, ofrecemos una selección de juguetes Montessori adaptados para niños con autismo. Estos productos han sido elegidos por su valor pedagógico, su diseño sensorialmente respetuoso y su eficacia para trabajar habilidades específicas en peques con TEA​

Tipos de juguetes Montessori disponibles para autismo

Materiales sensoriales

Como los paneles táctiles, cajas de permanencia o cilindros de sonido. Estimulan los sentidos de forma gradual, favoreciendo la regulación sensorial.

Material de motricidad gruesa

Hay muchos productos como las rampas, escaleras o arcos. Favorecen el desarrollo físico, la coordinación y el juego libre en movimiento.

Cómo elegir el juguete Montessori adecuado

  • Edad y etapa del desarrollo: Elige juguetes adaptados a la etapa de desarrollo y no solo a la edad cronológica. Montessori trabaja el concepto de “periodos sensibles”.​
  • Tipo de sensibilidad sensorial: Observa si el niño busca o evita ciertos estímulos sensoriales. Esto ayudará a elegir materiales más táctiles, visuales o de movimiento.​
  • Habilidad que se desea trabajar: Selecciona juguetes que refuercen áreas clave como la motricidad fina, el lenguaje, la atención o la autorregulación emocional.​
  • Preferencias personales: Ten en cuenta sus intereses: colores, texturas, objetos que le llamen la atención. El aprendizaje es más eficaz cuando parte de la motivación.

Preguntas frecuentes sobre Montessori y autismo (FAQ)

¿Todos los juguetes Montessori son aptos para niños con autismo?

No todos. Es importante escoger materiales que se adapten a su nivel de desarrollo, sensibilidad sensorial y estilo de aprendizaje. Por eso hemos seleccionado solo aquellos con mejor acogida en el entorno TEA.

¿A qué edad empezar con Montessori en niños autistas?

Desde los primeros años, siempre que se adapten los materiales y se respete su ritmo. Montessori no exige resultados, sino ofrecer experiencias de aprendizaje libre y concreto.

¿Montessori es compatible con terapias específicas del autismo?

Sí. De hecho, muchos profesionales integran materiales Montessori en terapias ocupacionales, logopedia o intervención conductual. Es un método complementario y adaptable.

¿Puedo aplicar Montessori en casa aunque no sea experto?

Por supuesto. Una de las ventajas del método es que fomenta un entorno preparado en casa. Basta con observar al niño, ofrecer materiales adecuados y respetar su ritmo.