Cuando Andrés tenía 6 años, hubo un cambio importante en nuestra rutina. Era una edad en la que empezaba a querer explorar el mundo con más independencia, pero también necesitaba mucha más guía, estructura y sobre todo, comprensión. En casa nos dimos cuenta de que para ayudarle a crecer, teníamos que estimularlo con actividades adaptadas a sus necesidades. En este artículo te cuento cómo estimular a un niño con autismo de 6 años o al menos, lo que nos funcionó, con ejemplos prácticos, juegos y rutinas que puedes aplicar tú también.
La importancia de estimular a los 6 años
A los 6 años, muchos niños con autismo ya han pasado por una etapa de diagnóstico y comienzan terapias más enfocadas. Es una edad en la que se desarrollan habilidades sociales, comunicativas y cognitivas clave. Y aunque cada niño es diferente, hay algo que casi todos tienen en común: aprenden mejor jugando.
Como señala la terapeuta ocupacional Pilar Luque: “El juego estructurado es una de las herramientas más potentes para fomentar la comunicación, la atención conjunta y la autonomía en niños con autismo”. Y es verdad: cuando el juego conecta con sus intereses, se convierte en un puente hacia el aprendizaje.
A continuación os dejo una cita de una persona que ha sido un referente para nuestra familia, Anabel Cornago, que con su blog nos ha ayudado mucho a comprender cómo podemos ayudar a nuestro hijo.
Jugar con nuestros hijos es una oportunidad única para conectar con ellos desde su mundo, no desde el nuestro.
Actividades y juegos recomendados para niños con autismo de 6 años
1. Juegos sensoriales para calmar y concentrarse
Andrés tenía una “mesa sensorial” que improvisamos con arroz de colores, plastilina, espuma de afeitar y bolitas de gel. Le ayudaba a concentrarse antes de ponerse a hacer otras tareas.
Ideas sencillas:
- Caja de arena o arroz con pequeños objetos escondidos.
- Botellas sensoriales.
- Jugar con esponjas en la bañera.
2. Juegos de turnos y comunicación
Los juegos de mesa adaptados (con pictogramas o reglas simples) nos ayudaron a trabajar la espera, la frustración y la comprensión de normas sociales.
Recomendaciones:
- Memory visual o de sonidos.
- Juego de imitar gestos o sonidos.
- Juegos de cartas con emociones.
3. Actividades de causa-efecto
A Andrés le encantaban los juguetes que respondían con luz o sonido cuando presionaba algo. Este tipo de juegos mejoran la atención conjunta y la comprensión del entorno.
Ejemplos:
- Juguetes musicales.
- Circuitos con rampas.
- Aplicaciones táctiles.
4. Juego simbólico adaptado
Aunque al principio le costaba, poco a poco empezó a jugar a cocinar con una pequeña cocina de juguete. Le ayudó a entender rutinas diarias y a expresarse.
Ideas:
- Juego de supermercado.
- Muñecos con accesorios.
- Casitas o escenarios de juego.
Puedes ver muchos de estos juguetes adaptados en nuestra sección de [juguetes para niños con autismo de 6 años], seleccionados por experiencia propia.
Rutinas que ayudan a estimular y dar seguridad
En casa creamos una especie de “horario visual” con pictogramas que indicaban cada momento del día: desayuno, juego, paseo, baño, etc. Esto le dio mucha seguridad y redujo los berrinches.
Consejos para crear una buena rutina:
- Mantén horarios regulares.
- Introduce actividades nuevas poco a poco.
- Usa pictogramas o dibujos.
- Celebra cada pequeño logro.
Preguntas frecuentes de padres y madres
- ¿Qué se le puede regalar a un niño autista de 6 años?
Juguetes que conecten con sus intereses: construcciones, juegos sensoriales, cuentos con pictogramas o juegos musicales. - ¿Qué es lo que más les gusta a los niños con autismo?
Cada niño es distinto, pero muchos disfrutan de actividades repetitivas, musicales, de construcción o con luces y sonidos. - ¿Cómo ayudar a un niño con autismo de 6 años?
Con rutinas claras, juegos adaptados, mucho refuerzo positivo y presencia emocional. Y sobre todo, con paciencia y amor. - ¿Qué juguete regalar a un niño con autismo?
Uno que responda a sus intereses y necesidades sensoriales. En Juguetes Azules tenemos una selección pensada para cada etapa.
Saber cómo estimular a un niño con autismo de 6 años correctamente no se trata de llenarle el día de actividades, sino de acompañarlo en su forma única de descubrir el mundo. El juego, cuando está adaptado y lleno de intención, puede ser el mejor puente para conectar, crecer y disfrutar juntos. Si estás buscando ideas de juguetes para esta etapa, te invito a visitar nuestra selección especial. Todo lo que recomendamos lo hemos probado (y aprobado) con Andrés.