¿Qué es el collar de girasoles?
El collar o cordón de girasoles es una cinta verde con dibujos de girasoles. Se utiliza como simbología reconocida que comunica que quien lo lleva tiene una discapacidad no visible y puede requerir apoyo adicional, sin necesidad de explicaciones.
La experiencia en los aeropuertos suele ser estresante para todos, pues todavía lo es más para los más pequeños, en especial los niños TEA. Es por ello, que es muy importante este tipo de iniciativa que facilita su estancia en estos espacios con tantos impactos y estímulos. Además, de este collar, siempre es bueno llevar consigo algunos juguetes rescate como juguetes sensoriales o juguetes relajantes.
¿Qué son las discapacidades invisibles?
Puede que te hayas preguntado en qué consiste exactamente eso de las discapacidades invisibles. Pues es muy sencillo: s on condiciones que no se detectan fácilmente a simple vista, pero que afectan a la comunicación, movilidad o comportamiento de una persona. Entre ellas se encuentran:
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Epilepsia
- Trastornos de ansiedad o del estado de ánimo
- Trastornos del lenguaje y del aprendizaje
En niños con autismo, el collar de girasoles facilita que el entorno comprenda sus necesidades, evitando situaciones de estrés.
¿Para qué sirve el cordón de girasoles?
No otorga privilegios, pero sí hace visible una necesidad especial de comprensión, paciencia o asistencia. Puede ser útil en:
- Aeropuertos: para solicitar ayuda o evitar esperas largas.
- Tiendas y centros comerciales: para que el personal actúe con empatía.
- Eventos o transporte público: para obtener una atención adaptada.
Producto destacado: Collar de girasoles para niños
En Juguetes Azules ofrecemos un modelo adaptado de collar de girasoles para niños, ideal para salidas escolares o viajes.
¿Dónde se puede usar el distintivo?
El collar de girasoles ya se reconoce en muchos lugares:
- Aeropuertos gestionados por AENA
- Supermercados (Carrefour, Lidl, etc.)
- Centros médicos y eventos públicos
- Estaciones de tren y metro
¿Cómo se consigue el collar de girasoles?
En España puedes obtenerlo de varias formas:
- Solicitándolo en puntos de atención a PMR (personas con movilidad reducida) en aeropuertos.
- Comprándolo online (por ejemplo en Amazon o webs especializadas).
- A través de asociaciones que apoyan la inclusión y el autismo.
¿Es obligatorio llevarlo?
No. El uso del distintivo es totalmente voluntario. Sin embargo, llevarlo puede ser muy beneficioso para niños con autismo, especialmente en situaciones nuevas o ruidosas.
¿Es un símbolo oficial?
Sí. AENA lo reconoce en todos sus aeropuertos como parte de su programa de asistencia a personas con discapacidades invisibles. También es conocido como “Sunflower Lanyard” en el resto de Europa.
“El uso del distintivo de girasoles permite al personal de AENA identificar a las personas con necesidades no visibles para ofrecer una atención más inclusiva.” – AENA
Preguntas frecuentes
¿Es posible obtener asistencia en el aeropuerto para personas con autismo?
Sí. Puedes solicitar asistencia especial al reservar el vuelo o directamente en el punto de atención del aeropuerto. El collar de girasoles facilita este proceso.
¿Qué símbolo se utiliza para las discapacidades invisibles?
El cordón de girasoles (una cinta verde con girasoles) es el símbolo más utilizado a nivel internacional.
¿Cómo pedir ayuda en el aeropuerto?
Solicítala con al menos 48 horas de antelación en la aerolínea o en la web de AENA. También puedes presentarte con el collar de girasoles en el punto de asistencia a PMR.
¿Qué discapacidades se consideran invisibles?
Autismo, TDAH, epilepsia, ansiedad, problemas de aprendizaje, entre otras.
Conclusión
El collar de girasoles es una herramienta poderosa para visibilizar necesidades no evidentes. Si tienes un hijo con autismo, este distintivo puede hacer su vida —y la tuya— mucho más fácil. En Juguetes Azules te ayudamos a encontrar el modelo más seguro, cómodo y adaptado para ellos.